Todos temen a la muerte.”
Dhammapada

BUDISMO ECUADOR, BUDISMO EN ECUADOR, ZEN ECUADOR, BUDISMO ZEN ECUADOR, BUDISMO TAOISTA, EVITAR EL SUFRIMIENTO, MAESTRO ZEN ECUADOR, BUDISMO TIBETANO, BUDISMO TIBETANO EN ECUADOR, MEDITACIÓN EN ECUADOR, MEDITACION ZEN ECUADOR, MEDITACIÓN ZEN EN ECUADOR, PAZ INVERENCIAL , PAZ INTERIOR, TRANQUILIDAD, ECUADOR, YOGA ECUADOR, YOGA EN ECUADOR, MENTALISMO, MANEJAR TU MENTE, REENCARNACIÓN,BUDISTAS EN ECUADOR, BUDISTAS EN QUITO
LAS CORRIDAS DE TOROS EN ECUADOR
“A todos los seres vivos les aterroriza el castigo.
Todos temen a la muerte.”
Dhammapada
Los budistas consideramos como una de las acciones más negativas la de atentar deliberadamente contra la vida de otro ser, especialmente si se utiliza premeditación y crueldad. La violencia nunca puede estar justificada y la misma debe ser rechazada sin lugar a duda.
En el budismo esto no incluye solamente a los humanos, como sucede con las tradiciones antropocéntricas; donde el ser humano se cree el dueño y señor de las vidas de los animales y del planeta, ya hemos visto las consecuencias negativas de esa forma errónea de pensamiento. Esto solo ha traído contaminación, destrucción de ecosistemas, extinción de especies vegetales y animales, esclavitud a otras formas humanas de existencia y otros horrores justificados por la falsa idea de superioridad racial. Es evidente que esto incluye el asesinato de seres humanos hacia los animales, nadie puede negar que la alimentación carnívora implica formas de matanza demasiado crueles. Esto ha sido lo común dentro de la cultura humana y está todavía en discusión, si es necesaria la forma de alimentación carnívora o no. Hay muchos criterios técnicos a favor y algunos en contra, pero nadie podrá negar que implica la extinción de una vida. ¿Debemos los budistas ser vegetarianos? Esto ha sido a veces interpretado así y el vegetarianismo es práctica común para la mayoría de budistas. Pero es una cosa distinta cuidar de la propia vida, lo que es considerado un deber moral y espiritual, a disfrutar sádicamente o por un mal llamado: arte de la tauromaquia.
Según la Real Academia se define al sadismo como: “Crueldad refinada, con placer de quien la ejecuta.”, sin pretensión alguna de ofensa hacia los amantes del espectáculo de los toros, creo que este supuesto arte se ajusta a esta definición y que debería desaparecer por el bien de la evolución del pensamiento humano y su dignidad como raza inteligente.
Continuando con esta serie de argumentos budistas relacionados con la cultura ecuatoriana, he considerado importante analizar el tema de las corridas de toros, ya que todos los meses de diciembre especialmente para la ciudad capital del Ecuador: Quito, empiezan las fiestas con la tradición taurina, que nadie podrá negar, que no es más que sadismo organizado, muy bien publicitado.
Byron Lara: byronlara.amigosdebuda@gmail.com
El upasaka ecuatoriano
EL KARMA DE SER ECUATORIANO: MÉTODO PARA LA CURA PARTE I
“ NI EN LO MAS PROFUNDO DEL OCEANO, NI EN LA CUMBRE DE LA MONTAÑA MÁS ALTA PODRA REFUGIARSE ALGUIEN, DONDE ESCAPE DE LAS CONSECUENCIAS DE LAS MALAS ACCIONES “ BUDA
Según el Budismo: KARMA es el hecho generado por nuestras propias formas mentales, verbales o acciones. Este hecho es generado por el nivel de consciencia de cada individuo o grupo de individuos, lo que significa que lo que pasa a nuestro alrededor es efecto de causas que hemos generado principalmente en la mente y que terminan convirtiéndose en acciones que generan hechos y que a su vez son causas de otros efectos. Recuerden para los amantes del cine, la película: EL EFECTO MARIPOSA, si no la hemos visto, la recomiendo.
Una de las máximas Budistas indica que para poder cambiar las cosas hay que tener consciencia de ellas y posteriormente es posible generar un cambio positivo que influya en nosotros mismos y el entorno en que nos desarrollamos. Es algo parecido al proceso que es necesario establecer en la iniciación de los alcohólicos en camino a su regeneración, cuando una de estas personas ingresa a una institución de “ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS”, lo primero que tiene que decir a más de presentar su nombre, es una confesión de que es un alcohólico. Este es definitivamente el camino que establece la CONSCIENCIA.
Los ecuatorianos nos hemos acostumbrado, por suerte no todos, a que ciertas cosas pasen a nuestro alrededor y las consideremos normales, pero gracias a que de alguna manera la globalización nos permite conocer lo que pasa alrededor del mundo, nos damos cuenta de que existen hechos que no están bien, por ejemplo: a pesar de que la nueva ley de tránsito es muy clara en muchos temas, todavía podemos observar personas que aceleran su auto a niveles mayores a los permitidos, ocasionado graves accidentes como se atestigua cada día en los medios de comunicación, hay que tomar en cuenta que en el Ecuador este constituye un problema muy grave, es una de las principales causas de muerte en el país. Este análisis lo único que revela es que el nivel de consciencia que poseen muchos ecuatorianos con respecto a este y a otros temas como: altos niveles de corrupción y delincuencia, políticos ambiciosos de poder y dinero, acoso sexual, irrespeto a las normas de salubridad, segregación de todo tipo, violación de leyes vitales para la convivencia y otros más, es muy bajo todavía, y a pesar de ello, nosotros los generadores de estos hechos lo único que hacemos es quejarnos de que todo está mal y que somos un país del tercer mundo.
EL PRIMER PASO A LA CURACIÓN ES: admitir el simple pero efectivo hecho de que tenemos que tomar CONSCIENCIA del malo proceder de nuestros pensamientos y actos, ya que estos generan MAL KARMA que a su vez genera SUFRIMIENTO, hasta cuándo o cuanto debemos sufrir para entender esto.
BYRON LARA D.
Byronlara.amigosdebuda@gmail.com
EL KARMA DE SER ECUATORIANO: MÉTODO PARA LA CURA PARTE I
“ NI EN LO MAS PROFUNDO DEL OCEANO, NI EN LA CUMBRE DE LA MONTAÑA MÁS ALTA PODRA REFUGIARSE ALGUIEN, DONDE ESCAPE DE LAS CONSECUENCIAS DE LAS MALAS ACCIONES “ BUDA
Según el Budismo: KARMA es el hecho generado por nuestras propias formas mentales, verbales o acciones. Este hecho es generado por el nivel de consciencia de cada individuo o grupo de individuos, lo que significa que lo que pasa a nuestro alrededor es efecto de causas que hemos generado principalmente en la mente y que terminan convirtiéndose en acciones que generan hechos y que a su vez son causas de otros efectos. Recuerden para los amantes del cine, la película: EL EFECTO MARIPOSA, si no la hemos visto, la recomiendo.
Una de las máximas Budistas indica que para poder cambiar las cosas hay que tener consciencia de ellas y posteriormente es posible generar un cambio positivo que influya en nosotros mismos y el entorno en que nos desarrollamos. Es algo parecido al proceso que es necesario establecer en la iniciación de los alcohólicos en camino a su regeneración, cuando una de estas personas ingresa a una institución de “ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS”, lo primero que tiene que decir a más de presentar su nombre, es una confesión de que es un alcohólico. Este es definitivamente el camino que establece la CONSCIENCIA.
Los ecuatorianos nos hemos acostumbrado, por suerte no todos, a que ciertas cosas pasen a nuestro alrededor y las consideremos normales, pero gracias a que de alguna manera la globalización nos permite conocer lo que pasa alrededor del mundo, nos damos cuenta de que existen hechos que no están bien, por ejemplo: a pesar de que la nueva ley de tránsito es muy clara en muchos temas, todavía podemos observar personas que aceleran su auto a niveles mayores a los permitidos, ocasionado graves accidentes como se atestigua cada día en los medios de comunicación, hay que tomar en cuenta que en el Ecuador este constituye un problema muy grave, es una de las principales causas de muerte en el país. Este análisis lo único que revela es que el nivel de consciencia que poseen muchos ecuatorianos con respecto a este y a otros temas como: altos niveles de corrupción y delincuencia, políticos ambiciosos de poder y dinero, acoso sexual, irrespeto a las normas de salubridad, segregación de todo tipo, violación de leyes vitales para la convivencia y otros más, es muy bajo todavía, y a pesar de ello, nosotros los generadores de estos hechos lo único que hacemos es quejarnos de que todo está mal y que somos un país del tercer mundo.
EL PRIMER PASO A LA CURACIÓN ES: admitir el simple pero efectivo hecho de que tenemos que tomar CONSCIENCIA del malo proceder de nuestros pensamientos y actos, ya que estos generan MAL KARMA que a su vez genera SUFRIMIENTO, hasta cuándo o cuanto debemos sufrir para entender esto.
BYRON LARA D.
byronlara.amigosdebuda@gmail.com
“ NI EN LO MAS PROFUNDO DEL OCEANO, NI EN LA CUMBRE DE LA MONTAÑA MÁS ALTA PODRA REFUGIARSE ALGUIEN, DONDE ESCAPE DE LAS CONSECUENCIAS DE LAS MALAS ACCIONES “ BUDA
Según el Budismo: KARMA es el hecho generado por nuestras propias formas mentales, verbales o acciones. Este hecho es generado por el nivel de consciencia de cada individuo o grupo de individuos, lo que significa que lo que pasa a nuestro alrededor es efecto de causas que hemos generado principalmente en la mente y que terminan convirtiéndose en acciones que generan hechos y que a su vez son causas de otros efectos. Recuerden para los amantes del cine, la película: EL EFECTO MARIPOSA, si no la hemos visto, la recomiendo.
Una de las máximas Budistas indica que para poder cambiar las cosas hay que tener consciencia de ellas y posteriormente es posible generar un cambio positivo que influya en nosotros mismos y el entorno en que nos desarrollamos. Es algo parecido al proceso que es necesario establecer en la iniciación de los alcohólicos en camino a su regeneración, cuando una de estas personas ingresa a una institución de “ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS”, lo primero que tiene que decir a más de presentar su nombre, es una confesión de que es un alcohólico. Este es definitivamente el camino que establece la CONSCIENCIA.
Los ecuatorianos nos hemos acostumbrado, por suerte no todos, a que ciertas cosas pasen a nuestro alrededor y las consideremos normales, pero gracias a que de alguna manera la globalización nos permite conocer lo que pasa alrededor del mundo, nos damos cuenta de que existen hechos que no están bien, por ejemplo: a pesar de que la nueva ley de tránsito es muy clara en muchos temas, todavía podemos observar personas que aceleran su auto a niveles mayores a los permitidos, ocasionado graves accidentes como se atestigua cada día en los medios de comunicación, hay que tomar en cuenta que en el Ecuador este constituye un problema muy grave, es una de las principales causas de muerte en el país. Este análisis lo único que revela es que el nivel de consciencia que poseen muchos ecuatorianos con respecto a este y a otros temas como: altos niveles de corrupción y delincuencia, políticos ambiciosos de poder y dinero, acoso sexual, irrespeto a las normas de salubridad, segregación de todo tipo, violación de leyes vitales para la convivencia y otros más, es muy bajo todavía, y a pesar de ello, nosotros los generadores de estos hechos lo único que hacemos es quejarnos de que todo está mal y que somos un país del tercer mundo.
EL PRIMER PASO A LA CURACIÓN ES: admitir el simple pero efectivo hecho de que tenemos que tomar CONSCIENCIA del malo proceder de nuestros pensamientos y actos, ya que estos generan MAL KARMA que a su vez genera SUFRIMIENTO, hasta cuándo o cuanto debemos sufrir para entender esto.
BYRON LARA D.
Byronlara3010@gmail.com
Una vez que hemos aceptado que los principios presentados en la primera parte de esta técnica son reales y verdaderos, estaremos listos para aplicar la técnica de meditación en la muerte. Cabe indicar que en ningún momento los monjes budistas consideran a esta valiosa técnica como algo morboso, ya que como indicamos en la primera parte, la muerte es algo muy real y que es falso el pensamiento de que nunca nos vendrá a visitar el ángel de la muerte. Si se desarrolla esta técnica en forma consciente, seria y práctica, la persona que la aplica puede desarrollar una gran calma y disminuirá en forma muy fuerte las influencias del ego. Se recomienda que la realicen personas que hayan practicado por algún tiempo las técnicas budistas: Samatha y Vipassana en un grado medio o avanzado. A continuación:
1. Busca un lugar confortable para sentarte, con tu espalda recta, tu cuerpo quieto y equilibrado; luego cierra tus ojos y presta atención a tu respiración. Siente al aire entrando por tu nariz, expandiendo los pulmones y el diafragma. Detente, exhala, contrayendo diafragma y pulmones, luego siente al aire caliente salir por la nariz. Mantén esta atención por diez minutos, siguiendo cada respiración del principio al fin.
2. Concéntrate luego en la exhalación más que en la inhalación, en cada exhalación se consciente como sale el aire y se va para nunca volver, cada exhalación representa una respiración que se va para siempre, como se va la vida, e igual de simple y fácil como la dejamos ir, aceptar con calma y ecuanimidad este proceso.
3. En este actuar el ego tratará de defenderse y te sobresaltarán ideas a la mente; como que es inútil el hacer esta meditación o algo por el estilo; deja que la ideas surgan y vuelve a ser consciente de la exhalación.
4. Luego de 20 minutos, puedes terminar la meditación y puedes descansar en una posición más cómoda, la que tú elijas y piensa calmadamente, en donde está la llama de una vela que se ha extinguido, hacia donde se ha ido y si volverá o no, comparándola con la vida, con tú vida; luego de que lo pienses el tiempo que quieras, vuelve a tus actividades normales.
5. Es importante que No exista conflicto personal alguno. Esto significa que si no se encuentra la respuesta para la pregunta anterior, no debe preocuparse. La No mente hallará la misma.
BYRON LARA D.
byronlara.amigosdebuda@gmail.com